Cada vez más productos cuidan el medioambiente

Cada año que pasa estamos más concienciados con el medioambiente y es que por fin nos hemos dado cuenta de que no podemos seguir contaminando ni consumiendo al ritmo que lo estábamos haciendo hasta ahora, dado que, de seguir así, lo único que conseguiremos es que nos carguemos el planeta en pocos años. Esto se debe, en parte a que estamos consumiendo por encima de las posibilidades de regeneración de la Tierra, así como también estamos reciclando cantidades muy pequeñas de productos, lo que provoca que ya existan islas gigantes de plástico en el mar, algo que, como imagináis, no es para nada una buena señal. Sin embargo, a pesar de que a estas alturas todavía quedan políticos que niegan la existencia del calentamiento global, la realidad es que cada vez somos más los que estamos concienciados de que debemos de empezar a actuar para poder dejarle un planeta habitable y saludable a nuestros hijos, para que estos no respiren aire contaminado y para que ellos no sufran los efectos de un mal creado por las diferentes acciones que ha ido llevando a cabo la humanidad, a medida que iba aumentando el desarrollo como civilización.

En los últimos tiempos, como os decimos, nos hemos ido concienciando de la importancia que tiene que cuidemos nuestro planeta y, por ello, cada vez existen más productos, con independencia de su utilidad que buscan ser respetuosos con el medioambiente. Este cambio de tendencia no se debe a una moda pasajera, sino que, como os hemos relatado, cada vez somos más los que intentamos aportar nuestro granito de arena a construir una sociedad mucho más respetuosa y sostenible.

Así, como os decimos, con pequeños gestos podemos ir ayudando al mundo y es que, sin ir más lejos, a todos nos gusta tener nuestra casa y nuestra ropa limpias, así como damos también mucha importancia a la higiene, ya que queramos mantener a virus y bacterias a raya, para que no nos causen enfermedades. Por ello, muchas veces usamos productos de limpieza muy agresivos para la desinfección, aunque cada vez somos más los que recurrimos a productos ecológicos. Por este motivo, si vosotros también queréis dar un paso adelante hacia un mundo más sostenible, nosotros os recomendamos que acudáis a la web de Ecokimia, dado que ellos son expertos en limpiadores ecológicos y en productos ecoeficientes, por lo que gracias a su apuesta firme por la sostenibilidad estaremos contribuyendo a un mundo mejor. Y es que de optar por productos agresivos debemos tener en cuenta que la exposición continuada a estos químicos, muchas veces altamente tóxicos, pueden causarnos a la larga graves enfermedades. Y, aunque no lo creáis y penséis que somos alarmistas, la realidad es que esto no es exagerado. Basta repasar algunos componentes habituales de los productos de limpieza convencionales:

  • Tensioactivos catiónicos. Causan enfermedades en la piel, ya que alteran su equilibrio natural.
  • Provocan alergias, irritan las mucosas y son además sospechosos de causar cáncer. Incluso se cree que pueden producir cansancio y depresión.
  • Perfumes y fragancias. Se crean mezclando diferentes sustancias, muchas de origen químico o sintético. Algunas, como el alcohol bencílico, el linalool o el acetato de bencilo, son muy peligrosas para la salud. Además de ser irritantes, pueden causar daños en el sistema nervioso central.
  • Compuestos orgánicos volátiles. Son derivados de los hidrocarburos que se relacionan con diferentes tipos de cáncer (entre ellos el de mama) y son también sospechosos de causar daños en órganos internos como el hígado y el riñón.
  • Compuestos halogenados. Están igualmente en el punto de mira, porque se cree que causan alergias y cáncer.

Por estos motivos que os hemos mencionado, lo cierto es que queda en evidencia que los limpiadores, detergentes y suavizantes tradicionales pueden llegar a ser muchas veces peligrosos cócteles químicos, dado que incluyen sustancias que pueden ser altamente tóxicas. Además, y como problema añadido, cabe destacar que este tipo de productos los usamos de forma frecuente en espacios cerrados, donde permanecen por un largo periodo de tiempo.

Los peligros de usar limpiadores convencionales

Además de los que ya os hemos señalado, lo cierto es que existen otros peligros derivados de usar limpiadores convencionales y es que los restos de producto que estos dejan depositados en las prendas de vestir o la ropa de cama, permanecen además en nuestra piel durante horas, absorbiéndose por lo tanto con facilidad por nuestro cuerpo. Es por ello por lo que en la medida de lo posible debemos de evitar usar estos limpiadores convencionales y dar paso a los nuevos, más ecológicos y más ecoeficientes.

MAS ARTICULOS

LOS ARTÍCULOS MÁS POPULARES DE 2022

Pets At Work

Cada vez son más las empresas que, conocedoras de los beneficios que aporta la compañía

Transporte de mascotas

Cuando llega el momento de necesitar transportar a una mascota por avión, suelen producirse confusiones

Mas categorias