Las mascotas y el gasto en ellas es una tendencia que sigue subiendo. En nuestro país, sin ir más lejos, hay un número mayores de animales de compañía que de niños menores de 15 años. De las trece millones de mascotas que cuentan con el pertinente registro, un 93% eran canes, el 6% gatos y otros animales eran un 1%. A pesar de la situación que vivimos hay previsiones de que haya un crecimiento de manera moderada y estable. Un mercado que casi tiene un valor de doscientos mil millones de dólares y que se piensa que crecerá globalmente un 5% entre 2020 y 2025. El mercado tiene un gran motor que es la gran cantidad de mascotas y lo que aumenta el gasto en las mismas. Unos gastos que aumentan por el precio de los alimentos sanos y gastos como los veterinarios. Una de las principales claves es que los propietarios acostumbran a considerar a sus mascotas como si fueran alguien más de la familia en casi todo.