Conoce el Parque Nacional de Monfragüe

Aprovecha una escapada turística diferente. Descubre la naturaleza y aléjate de las aglomeraciones y de los ruidos de la ciudad. En Cáceres encontrarás los paisajes más excepcionales del país. Además, la capital es Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Si te apetece descubrir un paisaje natural único, opta por el Parque Nacional de Monfragüe que fue el primer espacio protegido de Extremadura. En este entorno tus hijos disfrutarán de la fauna del lugar.

Tiene 18.396 hectáreas y se declaró Parque Natural el 4 de abril de 1979. Está situado en el centro de la provincia de Cáceres, en el triángulo que formarían las ciudades de Plasencia, Trujillo y Cáceres.

Es un destino perfecto para ir con la familia, porque en este parque puedes disfrutar de aves en peligro de extinción. En 1991 fue declarado Zona de Especial Protección para las Aves. Forma parte de un territorio declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2003.

Si decides viajar al Parque Nacional de Monfragüe será un viaje inolvidable, porque te ofrece un cielo azul en el que vuelan algunas de las aves más impresionantes del mundo. A los pequeños les encantarán el elegante vuelo de algunas de ellas. ¡Observarás la riqueza de sus cielos y la presencia de sus animales!

«Todos los años, miles de turistas llegan a la zona para disfrutar del vuelo de las cigüeñas negras, alimoches, buitres o la rarísima águila imperial», informa el diario 20 Minutos.

Con unos buenos prismáticos encontrarás todas esas aves, pero también los buitres leonados porque Extremadura tiene la población más grande del mundo de esta especie.

Además, de las aves el parque también ofrece alcornoques y encinas con unos cursos fluviales en el centro. Apreciarás unas pequeñas montañas de 800 metros de altitud y en las que desde tiempo ancestral, el hombre encontraba en ellas un entorno ideal para el corcho y la caza.

En los años 90 se planteó la posibilidad de declarar Monfragüe Parque Nacional, alcanzándose dicha categoría en Marzo de 2007 (Ley 1/2007 de 2 de marzo; BOE nO 54 de 3 de marzo).

Es aconsejable llegar a la aldea de Villareal de San Carlos, a apenas unos 20 kilómetros de Malpartida de Plasencia. Para conocer sus secretos e historias, lo mejor es contar con la ayuda de guías expertos en la zona.

Los niños pueden realizar actividades, como un taller de rastros y huellas de los animales. También podéis optar por una ruta en vehículo con parada en los principales miradores del Parque.

Tampoco te puedes perder el Salto del Gitano, un acantilado de 300 metros, se trata de una inmensa mole de cuarcita que se despeña sobre el río Tajo.

Camina hasta el castillo de Monfragüe, coronado por la Torre del Homenaje. Desde aquí, puedes ver todas las aves volando, alcornoques, quejigos, acebuches, encinas y más de 208 especies de vertebrados: linces, nutrias, galápagos, ciervos, jinetas, tejones, gatos monteses, culebras…

Si viajas a Cáceres instálate en una casa rural para estar en contacto con la naturaleza y descubrir cómo es la vida en el campo. Los profesionales de La Jarilla explican que la casa rural es un sitio idóneo para visitar a los animales de la granja.

Además, en este lugar encontrarás la tranquilidad para desconectar y practicar mindfulness. Mientras caminas descubrirás parajes increíbles, senderos, ríos, valles, etc.

Visita con los niños las granjas que hay en el albergue para que vean a las gallinas corriendo. También pueden recoger los huevos y dar de comer a las cabras, vacas o cerdos.

Otra de las ventajas que te ofrece el albergue rural es que los pequeños pueden pasear con un poni y darle de comer. En el albergue están todas las comodidades, como aire acondicionado, calefacción, chimenea y baño privado en las habitaciones.

El turismo rural es un turismo sano, porque su aire es puro, no hay contaminación acústica y disfrutarás de sus productos ecológicos.
Es un privilegio pasear por el campo y disfrutar del olor de las flores. Esos olores te pueden transportar a momentos de la infancia como, por ejemplo, el olor de la tierra mojada.

También podéis visitar el huerto y recoger las verduras. Es una actividad perfecta para que los niños descubran cómo es el trabajo del agricultor y lo importante que es una alimentación saludable. Con las verduras del huerto puedes preparar una ensalada o un gazpacho extremeño.

Cáceres destaca por su rica gastronomía, sobre todo, por los productos cárnicos y agrarios. Los platos típicos son las migas extremeñas, el gazpacho extremeño, las tencas fritas, el Zorongollo, las Perrunillas, la caldereta de cordero, etc.

¡Apuesta por Cáceres y por el turismo rural!

MAS ARTICULOS

LOS ARTÍCULOS MÁS POPULARES DE 2022

Pets At Work

Cada vez son más las empresas que, conocedoras de los beneficios que aporta la compañía

Transporte de mascotas

Cuando llega el momento de necesitar transportar a una mascota por avión, suelen producirse confusiones

Mas categorias