Oleoturismo: un modelo de ocio y turismo que ha venido para quedarse

Siempre hemos conocido a España como un país en el que el turismo es una de las actividades económicas más importantes. Lo es por múltiples factores: casi todo el mundo nos suele relacionar con un buen clima y con buenas playas. Ese es el motivo por el cual nos visitan tantos alemanes, ingleses o escandinavos, gente en cuyos países de origen el frío es una constante. Sin embargo, también hay otros motivos por los cuales una persona decide visitar España: la historia de muchas de nuestras ciudades, nuestro turismo de invierno o la gastronomía son razones más que de sobra para apostar por nuestro país.

Sin embargo, hay más modelos de turismo de los que os hemos comentado en ese primer párrafo. Aunque del que os vamos a hablar tiene que ver con la gastronomía, lo cierto es que podría ser un modelo turístico por sí mismo. Hablamos del oleoturismo, una cuestión que ha ganado enteros en los últimos años y que, desde luego, se ha convertido en un motivo más para visitar nuestra tierra, en especial todas aquellas zonas que destacan en lo que tiene que ver con la producción de aceite.

En la página web Noticias Turismo Rural se hace referencia a que el oleoturismo es una alternativa turística con mucho sabor y que venía creciendo de un modo interesante en el interior de nuestras fronteras. La noticia fue publicada en el año 2021 e indica que, durante los dos años anteriores, el crecimiento de las visitas relacionadas con este modelo de turismo se había disparado en España hasta crecer un 34%, un porcentaje interesante y que desde luego viene a decir que se está trabajando muy bien en todo lo que guarda relación con el oleoturismo. Ni que decir tiene que así está siendo.

El aceite de oliva es un producto que llama la atención de todas y cada una de las maneras que podáis imaginar. No solo se trata de un producto de referencia en lo que tiene que ver con la gastronomía española, sino que también tiene una influencia muy poderosa en lo que respecta al turismo, u oleoturismo, que es la variante turística que se asocia directamente a la producción de aceite. Según lo que nos han transmitido desde Centro de Olivar y Aceite, este modelo de turismo tiene todavía un gran futuro por delante puesto que es capaz de captar la atención de personas de diferentes condiciones sociales.

La verdad es que no nos extraña en absoluto que así sea. El aceite de oliva es uno de los productos más universales que existen y tenemos la enorme suerte de que España es el líder absoluto en lo que a su producción se refiere en todo el mundo. Por tanto, resulta lógico que haya personas que se encuentren interesadas en visitar algunos de los centros en los que este aceite de oliva es el protagonista. Lo raro sería que a nadie le interesase o le llamase la atención una cuestión como de la que venimos hablando.

Patrimonio nacional 

El aceite de oliva es sin duda uno de los grandes patrimonios que tiene un país como el nuestro. Al igual que puede suceder con grandes monumentos históricos, genera una riqueza increíble y es una fuente inagotable de empleo. Por tanto, debemos hacer todo cuanto esté en nuestra mano para conservarlo y para seguir siendo líderes mundiales en lo que a su producción se refiere, aunque os podemos asegurar que lo vamos a seguir siendo a largo plazo porque ningún país tiene una capacidad de producirlo como la que tenemos en España.

Lo cierto es que, cuando hablamos del aceite de oliva español, no solo debemos hacerlo del volumen que engloba su producción, sino que también debemos hacer incidencia en la calidad del producto que sale de nuestra tierra, una calidad que es excepcional y que permite que, año a año, la exportación de aceite de oliva a lugares tan variados como Estados Unidos, China o Rusia sea cada vez más grande. Es evidente que esto quiere decir algo: que somos los mejores en este punto y que nadie puede discutirnos tal privilegio. Y esa también es una gran fuente de orgullo.

A veces, no valoramos lo que tenemos. Y creemos que eso es lo que ha ocurrido con el aceite de oliva en nuestro país. Ha sido en los últimos años cuando nos hemos dado cuenta del enorme potencial que tiene un producto como este a nivel turístico. Antes no habíamos valorado esto, sino que nos limitábamos a vender este aceite en mercados nacionales e internacionales. Ahora hemos dado un paso más. Un paso que tiene todos los ingredientes para proporcionarnos una inmensa cantidad de alegrías. Y es que el oleoturismo está aquí para quedarse.

 

MAS ARTICULOS

LOS ARTÍCULOS MÁS POPULARES DE 2022

Pets At Work

Cada vez son más las empresas que, conocedoras de los beneficios que aporta la compañía

Transporte de mascotas

Cuando llega el momento de necesitar transportar a una mascota por avión, suelen producirse confusiones

Mas categorias