Cuando tienes perro una de tus preocupaciones suele ser que hacer con él cuando tienes que irte de viaje ya que son animales dependientes a diferencia de otras mascotas como los gatos o los peces. En este artículo te vamos a dar algunas ideas para llevar mejor esta situación y que elijas la idónea adaptándose a tus circunstancias y estilo de vida.
-
Llévate al perro de vacaciones
Lo primero que te vamos a recomendar es que te lleves a tu perro contigo de viajes si es posible ya que el tiempo que pasaréis descubriendo nuevos lugares será muy especial.
Para ello puedes buscar alojamientos en los que admitan mascotas, cada vez hay más pero un imprescindible que casi nunca falla son los campings, que además pueden aportarte autonomía para hacer tus propias comidas. Los campings ya han dejado de ser únicamente parcelas para llevar tu caravana o autocaravana o montar tu tienda de campaña y cuentan con cabañas, bungalow, tiendas de campaña ya instaladas o pequeñas casitas por lo que no necesitarás los típicos elementos para acampar.
Si te gusta otro tipo de alojamiento como los hoteles te recomendamos buscar hoteles pequeños o rurales ya que son en los que más encontramos en su descripción la etiqueta ‘dogfriendly’.
Pero hoy en día cada vez más alojamientos permiten llevar mascotas. Incluso muchas actividades y es por ello que cada vez más personas viajan incluso en grupo con sus perros. “Hemos tenido grupos de despedidas que han querido vivir la experiencia junto con sus amigos peludos. Y es que siempre hay actividades tranquilas a las que se puede acudir con perro como una tarde de playa”, explican desde Agencia Hot Despedidas y Espectáculos, agencia de despedidas de soltero y de soltera en Alicante.
-
Déjalo en casa de algún familiar o amigo
Si no es posible realizar el viaje con tu perro debido a que es una escapada de trabajo, un viaje largo, etc.
Te recomendamos que tu primera opción, sobre todo si es son pocos días, sea dejarlo en casa y que algún familiar o persona cercana a la familia tenga las llaves de tu casa y se pase a cuidarlo. Para hacer el cuidado más ameno a las personas encargadas puedes elegir a varias y así se van turnando ya que tener la responsabilidad de cuidar a un animal por primera vez puede ser algo tedioso. Estas personas se deberán pasar a darle de comer, cambiarle el agua, jugar, pasearlo y darle mimos, pero también muy importante pasar tiempo con el perro y que no sienta que está abandonado, será suficiente con 2 o 3 veces al día.
Otra opción, incluso mejor que la anterior, es dejarlo con alguien de tu círculo que tenga otro perro y se lleven bien, así el animal estará siempre acompañado y pasará unos días más amenos por lo que tu ausencia se le hará más llevadera. Para que el perro se acostumbre fácilmente a su hogar temporal puedes llevarle sus pertenencias como su cama, comida junto a su comedero y bebedero o sus juguetes favoritos. También, estará cerca de personas que ya han convivido con un perro y saben del tema por lo que para ellos será más cómodo que si se lo dejas a alguien que no tiene experiencia en los animales de compañía.
-
Apuesta por una residencia o guardería canina
Por otro lado, se puede dejar al perro en residencias o guarderías caninas que consiste en un espacio adaptado para que los perros pasen un tiempo cuando los dueños se encuentran fuera de casa.
Estos sitios cuentan con espacios para que duerman, pueden ser individuales o colectivos; espacios al aire libre; trabajadores especializados; diferentes estancias; y por supuesto agua y comida, que incluso puedes llevarles la comida que habitualmente consume el perro con sus indicaciones.
Hasta hace unos años tan sólo había pocos establecimientos de este tipo, pero cada vez es más fácil encontrar estos negocios en todas las ciudades, incluso pueblos. Y es que se ha apreciado un auténtico “boom” de guarderías caninas, tal y como explican en un artículo de El Confidencial que puedes leer completo pinchando aquí.
Sí que es verdad que estos sitios tienen un precio elevado, pero suelen ser lugares muy bien acondicionados que incluso tienen educadores que podrán ayudar a la conducta de tu perro. Para elegir correctamente dónde vas a dejar a tu perro puedes leer las reseñas o pasarte a ver las diferentes opciones para asegurarte de su estado y así el animal podrá acostumbrarse más fácil y lidiar con conocer un lugar nuevo a la vez que tu ausencia.
-
Voluntarios o asociaciones
La última alternativa sería una mezcla de todas las opciones planteadas ya que cada vez hay más personas voluntarias o asociaciones que prestan su casa como alojamiento para los perros mientras los dueños se van de viaje. Suelen ser personas amantes de los animales y con los conocimientos básicos por lo que te puedes asegurar de que estará bien cuidado. También, en este tipo de negocios está la posibilidad de que el perro se encuentre la mayor parte del tiempo en casa y vayan a buscarlo para llevárselo a su casa durante el día. Quizás esta sea la opción más difícil de encontrar ya que no en todas zonas la hay y todavía es algo desconocida.
-
Opta por una persona con perro de tu zona
Además, puedes hablar con personas de tu zona que tengan perros para conocer cómo gestionan ellos la situación de irse de viaje sin su amigo peludo ya que te aportará sitios concretos donde dejar a tu perro y recibirás las mejores y más sinceras opiniones.
Incluso podéis haceros favores mutuos y quedaros con el perro de la otra persona cuando se vaya de vacaciones para que esa persona os devuelva el favor en el futuro. Así os saldrá lo más barato posible y podrás irte de vacaciones tranquilo al saber que tu perro está en buenas manos.