Probablemente hasta la fecha ya has visto y oído mucho sobre el coronavirus y cómo mantenerte a salvo tu y tu familia. Sin embargo, los miembros más peludos de la familia también necesitan ciertos cuidados y medidas para estar seguros contra el virus; y la mayoría de las personas aún manejan mucha desinformación en cuanto al tema. Si es tu caso, sigue leyendo y aclara todas tus dudas.
¿Mi mascota puede contagiarse con COVID-19?
Aunque, por lo general, la enfermedad del COVID-19 se contagia de persona a persona, también puede trasmitirse de las personas a los animales.
Esto porque existen coronavirus que pueden causar enfermedades en animales, como en una primera instancia sucedió con los murciélagos (o al menos es lo que se cree).
De hecho, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, algunas mascotas (incluyendo perros y gatos) también se han infectado con el virus luego de haber estado en contacto cercano con personas infectadas con el mismo.
Igualmente, en base a la información limitada que existe, se considera poco el riesgo de que los animales trasmitan la COVID-19 a la gente, dejando a los animales con un papel poco significativo dentro de la cadena de contagio del virus. Esto porque hasta ahora no hay ninguna evidencia de que los virus puedan trasmitirse a la gente o a otros animales a través de la piel o el pelo de una mascota.
Sin embargo, no hay que descuidar a los niños pequeños, las personas con el sistema inmunitario debilitado, y las personas de 65 años y mayores, ya que son propensos a enfermarse con otros microbios de los que puedan ser portadores los animales.
¿Cómo puedo proteger a mi mascota del virus?
Para proteger a tu mascota de la COVID-19 no permitas que tu perro o tu gato estén en contacto con personas o animales que no vivan en tu hogar. Por ejemplo:
- Evita los parques para perros o lugares públicos en que se reúnan las personas y sus perros.
- Cuando camines con el perro, asegúrate de ponerle una correa y de mantenerlo al menos a 2 metros de distancia de otras personas y otros animales. Al igual que debes reducir los paseos diarios a un máximo de 15 minutos y solo en las áreas más cercanas a tu casa, siempre usando su respectivo collar y bozal.
- Cuando sea posible, mantén los gatos adentro de tu casa.
- Lava tus manos antes y después de tocar a sus mascotas.
- Desinfecta sus patas solo con agua y jabón, no con otras sustancias que puedan afectarlos, y sécalas, en lo posible, con toallas desechables de papel.
- Dale un baño completo a su mascota con agua y jabón en caso de que haya jugado con otros animales o que se haya ensuciado con barro, tierra o agua.
- No le ponga mascarilla a tu mascota, dado que pueden interferir con su proceso respiratorio y, además, provocarle episodios de estrés.
- Desinfecta frecuentemente con agua y jabón los juguetes y el espacio de tu mascota y cambia con mayor regularidad la arena de las cajas para gatos.
- Deposita los desechos fecales de tu mascota de la manera más higiénica posible, sin olvidar lavar tus manos antes y después de hacerlo.
Perros
En el caso específico de los perros, si tiene un patio privado donde el perro puede hacer sus necesidades, no lo lleve a pasear. Si lo debe sacar a pasear, limita los paseos solo a salidas para que haga sus necesidades, no te alejes de tu casa y mantén a tu mascota a una distancia de al menos 6 pies de otras mascotas y otras personas, como aconsejamos anteriormente.
Gatos
Por su parte, los gatos deben permanecer adentro. De hecho, no se bebe permitir, bajo ningún concepto, que los gatos con resultado positivo en la prueba de detección del virus deambulen al aire libre.
Limpieza
No existe evidencia que sugiera que los desechos de mascotas infectadas requieran medidas de desinfección adicionales. Sin embargo, se deben usar guantes para limpiar los desechos, y asegurarse de colocar la materia fecal o los desechos de la caja de piedras en una bolsa hermética antes de botarla. Por supuesto, siempre lavándote las manos con agua y jabón inmediatamente después.
Si te enfermas con la COVID-19:
- Aíslate de todos, incluyendo a tu mascota. Y Si es posible, pídele a otra persona en tu hogar que cuide de ella.
- Evita acariciar a tu mascota, abrazarla, dejarla que te lama o te bese, y compartir tu comida o tu cama con la mascota.
- Si cuidas de tu mascota o estás cerca de otros animales mientras estás enfermo, ponte una mascarilla de tela. Lávate las manos antes y después de tocar animales, su comida, sus desechos, y sus cosas.
¿Debo someter a mi mascota a una prueba del COVID-19?
Por ahora, no se recomiendan las pruebas de rutina del COVID-19 para las mascotas. Esto porque basados en la escasa información disponible hasta la fecha, lo que se ha concluido es que el riesgo de que las mascotas transmitan el virus a las personas es muy bajo, por lo que si tu mascota está enferma, lo recomendable es que se consulte al veterinario. Solo se recomienda hacer una prueba de detección a las mascotas que tengan síntomas y que hayan estado expuestas a una persona con la COVID-19.
¿Qué hacer si mi mascota se enferma?
Lo primero es que sitienes la COVID-19 y tu mascota se enferma, no la debes llevar al veterinario tú mismo ya que podrías contagiar a otros en el camino. Lo mejor en este caso es comunicarte con el veterinario, el cual podría aconsejarte en una visita virtual, o hacer otro plan para tratar a tu mascota.
Si después de haberle realizado una prueba, tu mascota tiene un resultado positivo, debes tomar las mismas precauciones que tomarías si se infectara cualquier otro miembro de la familia:
- Aísla a tu mascota en una habitación separada del resto de tu familia, y no dejes que salga de casa.
- Ponte guantes cuando estés con la mascota o toques su comida, sus platos, sus desechos, o su cama.
- El animal aislado debe tener ropa de cama, tazones o recipientes, golosinas y juguetes separados de los que utilizan otras personas o animales del hogar.
- Chiwawap, expertos en productos de limpieza y desinfección, te recomiendan desinfectar los tazones, juguetes y otros artículos del animal con un desinfectante registrado en la EPA y enjuagarlos en profundidad con agua limpia después.
- También es bueno lavar artículos como toallas, mantas y otra ropa de cama para volver a utilizarlos. La ropa sucia que estuvo en contacto con el animal enfermo se puede lavar con otros artículos.
- Lávate las manos después de tocar cualquiera de las cosas de tu mascota.
- No le pongas una mascarilla a la mascota, y no la limpies con desinfectantes, ya que puede hacerle daño.
- Si presenta nuevos síntomas, o no parece mejorar, llama al veterinario.
Aunque tu mascota se enferme, no hay razones para perder las esperanzas. Del pequeño número de perros y gatos que se ha confirmado tienen el virus que causa la COVID-19 algunos no presentaron ningún signo de la enfermedad. Mientras que, las mascotas que sí se enfermaron solo presentaron síntomas leves y los pudieron cuidar en casa sin que muriera ninguno.
¿Vacunas para mascotas?
Con el comienzo de la pandemia, se viralizaron datos sobre las vacunas que regularmente les ponen a los caninos para protegerlos contra un tipo de coronavirus capaz de provocarles afecciones digestivas. Sobre ello, es crucial comprender que ese tipo de coronavirus no es el mismo que el Covid-19, por lo que la vacuna no actuará sobre esta cepa, mucho menos sobre humanos.
Nunca los abandones
De acuerdo con lo señalado por las citadas autoridades sanitarias, lo primero que la ciudadanía debe tener claro es que, dado que no existen evidencia científica de que estos animales puedan transmitir el virus, no hay razón para dejarlos a su suerte, sin techo ni comida, en un entorno de crisis global y, mucho menos, para solicitar su eutanasia. Incluso la OMS insta a:
«Abandonar o matar animales es algo que les ocasiona sufrimiento y alimenta el ciclo de pánico; es un crimen, es cruel, para nada ético y no resuelve la pandemia. Las mascotas han demostrado ser una excelente compañía e inclusive pueden reducir niveles de estrés y tendencias suicidas, algo que es muy positiva en nuestra actual situación de cuarentena. Les recomendamos a los dueños de mascotas que las sigan cuidando y que mantengan la calma. El abandono no puede ser, bajo ningún concepto, una opción».
Así que pese a que ya se conocen casos de mascotas contagiadas con la enfermedad, aún no se ha probado que la puedan contagiar a humanos, por lo que aún no se puede establecer una alarma sobre ellos. Más bien, lo que si se sabe es que en tiempos de crisis, las mascotas se convierten en fuentes ideales de compañía y diversión para sobrellevar los efectos del aislamiento, por lo que, hoy más que nunca, es tiempo de retribuirles con cuidado y buenos tratos todo el amor que nos entregan.