Cuando llega el momento de necesitar transportar a una mascota por avión, suelen producirse confusiones y malos entendidos. El transporte debe hacerse en base a una normativa específica y necesitando una documentación en concreto. Entran en acción el personal de aduanas, personal veterinario y las propias compañías aéreas.
La necesidad de contar con una compañía de transporte de animales para el transporte de la mascota que tenga unas tarifas competitivas, realice un servicio profesional y que proporcione a los clientes toda la información precisa es evidente.
Todo esto, que suena muy bien en principio, se topa con que la información sobre el transporte de animales en el plano internacional suele ser poca y a menudo llena de equívocos. Vamos a intentar aclarar todo un poco para que no tengas dudas en caso de que necesites de este tipo de transporte.
El transporte de mascotas, ese gran desconocido
Al revés de lo que se piensa, uno de los grandes problemas en el sector del transporte de mascotas aéreo no es en sí la seguridad de los animales que se transportan, lo es más que los dueños estén tranquilos al respecto.
En tantos años que lleva realizándose el transporte aéreo de mascota, pocas incidencias habrás oído en los medios al respecto. Lo más común es que las mascotas entren en las instalaciones que tenga cada compañía aérea respectiva y que sean llevadas a una zona habilitada para animales con veterinarios y demás personal especializado, quedándose tranquilos.
Mientras los animales ocupan su lugar, son los propietarios los que más nerviosos quedan, por lo que no hay que temer nada. El transporte se hace con empresas profesionales acostumbradas a esta clase de transporte.
¿Tipo de trasportín?
Si dejamos a un lado el tema de cómo va a encontrarse el animal, otra duda que suele darse es la de dar con el trasportín adecuado para que la mascota vaya cómoda. Todo esto varía según el animal que sea, su tamaño y demás características que demanden las diferentes compañías aéreas.
Empresas como Animales por Avión se encargan de ofrecer a sus clientes un servicio totalmente personalizado, son profesionales cualificados en este tipo de transporte y son los que te indican, por ejemplo, como vas a tener que medir a tu mascota para saber el tamaño y tipo de trasportín a usar.
La clase de trasportín es de gran importancia para calcular el presupuesto del transporte, puesto que la tarifa existente varía mucho según el volumen que ocupe este en el interior del avión. Si se mide mal, el resultado que dará será equivocado y tendrá como consecuencia que la compañía aérea va a rechazar el envío si es muy pequeño.
¿Qué tipo de envío debo seleccionar para portar a mi mascota en el avión?
Lo normal es el envío como pasaje acompañado en la cabina, una opción que es la más aconsejable si existe la opción de que alguien pueda acompañar al animal, siendo la más barata. En caso de que no haya tal posibilidad o no lo permita la compañía deberemos mandarlo como carga.
Si llevas a tu animal como pasaje, debes contactar con tu agencia de viajes o con la compañía aérea directamente.
Otra posibilidad es la de enviar a tu animal en la bodega y ahí es donde entra en liza una agencia de carga como es Star Cargo. En Internet existen muchas opiniones sobre el envío de animales en bodega y muchas de ellas se basan en un desconocimiento grande sobre el tema.
Se piensa que las mascotas pasan frío en la bodega del avión. Esto no es así, el animal no pasa frío, puesto que el transporte de las mascotas se produce en unas bodegas que están debidamente presurizadas y debidamente acondicionadas.
A este respecto la normal demanda que el viaje se realice a una temperatura que deberá estar entre los 15 y los 25 grados centígrados. Hablamos por tanto de una temperatura que deberá estar convenientemente regulada.
¿Es necesario el suministro de tranquilizantes a la mascota?
A este respecto, hay que tener en cuenta que, si se le da alguna sedación, el dueño responde si lo hace como pasaje. En el caso de que sea enviado como carga, la normativa suele decir que no es lo más aconsejable.
Algunas compañías aéreas incluso llegan a prohibir la sedación, pues cuando se aplica baja la presión sanguínea, con los que si se suma a la bajada de presión de la altitud del vuelo, es posible que incluso pudiera causar un paro cardiaco al animal.