Seguro que, durante todos estos meses en los que el coronavirus ha protagonizado todos los titulares informativos de todo el mundo, muchos habéis valorado en alguna ocasión lo que ha cambiado vuestra vida. Es evidente que ese cambio lo hemos sufrido todos, y que casi todas las modificaciones que el COVID-19 nos ha obligado a incluir son negativas. Pero también hay que saber ver el otro lado de la balanza: hemos puesto, por fin, el foco en la salud. Y eso nos ha conducido a apostar por un modelo de turismo más rural y más respetable con el medio ambiente.
Con la llegada del verano y el fin de la desescalada, fueron muchas las personas que decidieron disfrutar de sus vacaciones de una manera diferente a la que suele ser habitual. Las tradicionales aglomeraciones en los lugares de la costa mediterránea han sido riesgos innecesarios que muchas personas y familias han sustituido por viajes a zonas más tranquilas y en las que la vida se ve de otra manera… incluso aunque el virus siga formando parte de nuestras vidas. Y la verdad es que son muchas las personas que se han sorprendido con la capacidad de sorprender que tiene el turismo rural.
Se trata, sin lugar a dudas, de un modelo de turismo que nos permite estar en una máxima conexión con la naturaleza y con nuestro cuerpo. Hay dos ejemplos claros que os podemos comentar al respecto, ejemplos de deportes que se practican en plena naturaleza y que nos permiten disfrutar de nuestro tiempo de ocio y, al mismo tiempo, escapar del estrés y la ansiedad que ocasionan las grandes ciudades durante los días normales.
- En primera instancia, es necesario hablar de una actividad como lo es el piragüismo, permitida en muchos de los ríos de nuestro país. Según una noticia que fue publicada en la página web de Saber Vivir TV, los beneficios de esta actividad son muchísimos, destacando por encima de la mayoría de ellos, la cantidad de calorías que perdemos, la tonificación de nuestros músculos, el aumento de la coordinación o el equilibrio, el mayor cuidado de nuestra salud cardiovascular o que se trata de un complemento perfecto para otro tipo de actividades.
- Por otro lado, queremos destacar los beneficios de una práctica como lo es la del barranquismo, a la cual hace referencia una noticia publicada en la página web de Web Consultas, que destaca que, entre los principales beneficios de este modelo de deporte, se encuentran la mejora del estado de ánimo, la pérdida de calorías, la reducción del estrés o la ansiedad como consecuencia de la liberación de adrenalina o la tonificación de buena parte de nuestros músculos.
Y es que, como veis, hay muchas maneras de disfrutar de un entorno rural mientras cuidamos de nuestro cuerpo… y también de nuestra mente.
El turismo activo se ha convertido en una de las modalidades de viaje que más de moda se ha puesto durante este verano tan extraño. No en vano, y según nos han indicado desde Ecoactiva Turismo, ha sido la decisión escogida por todas aquellas personas cuya principal intención a la hora de viajar era liberarse mentalmente de todo lo que está ocurriendo en nuestro país durante los últimos meses. Y es que el turismo activo se ha destapado como una de las grandes maneras de disfrutar de nuestro tiempo de ocio incluso en un momento tan complicado como el que estamos viviendo.
Una recomendación por parte de los expertos en psicología
El coronavirus no está teniendo consecuencias solo desde el punto de vista físico. Está claro que, para aquellas personas que no son asintomáticas, está siendo un verdadero calvario haberse infectado. Pero el efecto del virus también está teniendo un claro componente psicológico, especialmente para todas esas personas que han perdido a un familiar durante la pandemia y que no han podido darle la despedida que les hubiera gustado (ni siquiera, en la mayoría de los casos, se ha podido producir tal despedida a causa de la situación sanitaria). Esto deja unas secuelas mentales muy grandes en los familiares. Los psicólogos han tenido mucho trabajo durante todos estos meses y han sido ellos y ellas quienes han propuesto una escapada como la que venimos hablando para olvidarse, al menos por unos días, de la realidad que nos rodea.
El tipo de turismo del que venimos hablando es, coronavirus aparte, uno de los más sanos y recomendables para la salud del ser humano. Ya habéis visto que nos permite tonificar nuestros músculos y perder calorías, pero tiene una influencia muy grande a nivel mental: nos permite descubrir hasta dónde somos capaces de llegar en lo que a esfuerzo físico se refiere y alimenta de un modo muy importante la capacidad de superación de la persona. Es indudable que presenta beneficios muy interesantes para todas las personas y que, por tanto, tenemos que confiar en él, al menos, una vez en la vida.