Durante años los animales han sido eliminados como “cosas” por el Código Civil, y de hecho, no ha sido hasta hace realmente poco que los animales se han convertido en seres sintientes, un concepto que a falta de una regulación específica y su correspondiente jurisprudencia, debe de concretarse.
Pero estamos ante un hito de la democracia, pues después de mucho tiempo los dueños de los animales van a poder pedir, a priori, indemnizaciones que tengan en cuenta los perjuicios psíquicos originados por la pérdida de un animal de compañía. Y esto llega en un momento en el que los animales están adquiriendo cada vez más importancia.
Quizá las redes sociales hayan puesto el pie en el acelerador, pues cada vez más personas comparten los juegos y hábitos divertidos con sus mascotas, y esto hace que se genere la sensación de que los animales tienen sentimientos, algo que no todo el mundo entiende.
Y tampoco podemos olvidar el trabajo que hacen las asociaciones en defensa de los animales, así como algunos ayuntamientos a través de los albergues de animales. Aquí queda todavía mucho trabajo, pues siguen habiendo situaciones realmente decepcionantes en algunas instalaciones.
Otro ejemplo que nos hace ver la posición que están adquiriendo los animales en nuestras vidas, es el mercado. Cada vez son más las empresas que apuestan por dedicarse al comercio de bienes y servicios relacionados con los animales. Porque seamos realistas, hay un mercado muy grande en lo que respecta a servicios de veterinaria, accesorios y cuidado general de las mascotas.
Es normal ver en las grandes ciudades centros de estética de animales, en los que se baña y corta el pelo a las mascotas, y se ofrecen otros servicios similares. Y también hay empresas y particulares que trabajan paseando a los animales, incluso hay servicios de “babysitter” que cuidan de los animales como si fueran niños.
Entre todos estos negocios, hay emprendedores que han detectado un nuevo nicho de negocio, que es el de las lavanderías automáticas. Muchos dueños compran a las mascotas camas, abrigos, y todo tipo de ropa para humanizar a los animales. Estas prendas se pueden lavar en la lavadora, pero no siempre es lo más adecuado.
Las lavanderías pueden ser la mejor opción
Los sentidos de muchos animales están mucho más desarrollados que el de los seres humanos, y por ejemplo, los perros y los gatos pueden oler aromas que los humanos no podemos detectar. Esto hace que muchos de los productos de lavado que utilizamos les hagan daño, pues contienen fragancias demasiado fuertes que pueden molestar a las mascotas.
Respecto a la ropa, también hay que tener en cuenta que las mascotas pasan mucho tiempo en el suelo y en la calle. Esto hace que la suciedad pueda acumularse, y lo que es peor, que hayan bacterias que puedan contagiar a nuestras mascotas enfermedades que pueden hacer mucho daño.
De esta manera, muchos dueños tienen la necesidad de llevar a la tintorería los accesorios textiles de los animales, pues lavarlos en la lavadora puede no ser suficiente para obtener una limpieza que elimine todas las manchas y posibles organismos perjudiciales.
Pero las tintorerías no siempre aceptan el textil de los animales por los mismos motivos que los dueños no quieren utilizar sus lavadoras con las prendas y cama de los perros. Por eso, muchos emprendedores miran con expectación a los servicios de tintorería diseñados específicamente para el cuidado de los productos animales que requieren ser lavados. Y estos negocios basan sus premisas en dos aspectos, el primero ya lo hemos comentado, y es el uso de productos de limpieza que no sean perjudiciales para las mascotas.
El segundo es el uso de maquinaria de lavado específica para obtener una limpieza profunda que genere la seguridad de eliminar todas las manchas y posibles organismos. Esto sería algo similar a las lavanderías automáticas, pero que a diferencia de los negocios existentes, estarían orientadas principalmente a los animales.
Este tipo de maquinaria es provista por empresas especializadas en la gestión y venta de lavadoras industriales. Y en este sentido, en España destaca de entre todas las empresas Lavatur, ya que dispone de una gran experiencia en maquinaria de lavandería autoservicio para sectores que requieren una gran calidad en la limpieza. Entre los sectores a los que presta servicios está el turístico, el militar, o el residencial, entre otros.