Wikipedia explica que la agricultura ecológica, orgánica o biológica es un sistema de cultivo de una explotación agrícola autónoma, sin emplear productos químicos sintéticos, por lo que conserva la fertilidad de la tierra y respeta el medio ambiente.
La agricultura ecológica tiene infinidad de objetivos como usar recursos naturales, buscar la máxima calidad nutritiva, crear empleo, frenar la contaminación medioambiental, obtener productos de calidad, mantener la salud de las personas y los animales.
Los profesionales de SAECO explican que hay que desarrollar las soluciones de origen biológico para la nutrición y protección de cultivos agrícolas, céspedes y áreas verdes, pero siempre respetando el Medio Ambiente.
Beneficios de la agricultura ecológica
Para los productos de la agricultura ecológica no se utilizan semillas transgénicas.
La agricultura ecológica aporta varios beneficios al medio ambiente. Son los siguientes:
Elimina la exposición a fertilizantes y pesticidas químicos
La agricultura ecológica evita el uso de compuestos químicos como fertilizantes, plaguicidas o fungicidas. En su lugar recurre a otras alternativas naturales que cumplan funciones similares.
Además, de obtener productos sin químicos residuales, el suelo no se ve perjudicado al mantener las características naturales del sustrato orgánico que lo compone, por lo que potencia su capacidad biológica y lo hace resistente a la aparición de hongos, plagas y enfermedades que pueden arraigarse por el uso constante de un compuesto químico.
Ayuda a preservar la salud del suelo
Otra de las ventajas de la agricultura ecológica es el enriquecimiento de la tierra con abonos orgánicos, por lo que favorece su permeabilidad y da lugar a la proliferación de las bacterias responsables de generar los compuestos ideales para el crecimiento de las plantas.
Sus técnicas de rotación de cultivos, permiten la restitución de nutrientes y mejora las condiciones para el crecimiento de raíces.
Previene la contaminación de las fuentes de agua
Ayuda a la retención del agua y no es contaminante para los acuíferos. En esta agricultura se emplea solo la cantidad estrictamente necesaria.
Además, se preserva la calidad del agua, ya que al emplear fuentes de agua sin contaminantes, esta puede conservar sus cualidades naturales por mucho más tiempo.
Fomenta la biodiversidad
Al eliminar el uso de compuestos químicos y fomentar el mantenimiento de los suelos, la diversidad de fauna de la zona tiende a recuperar espacios que había abandonado por la acción humana. Convirtiendo el área de cultiva en una pequeña reserva natural.
Intenta frenar el calentamiento global
La disminución del calentamiento global se produce tanto por la reducción de emanaciones de dióxido de carbono, óxido nitroso y metano a la atmósfera. Como la incidencia de la agricultura ecológica exitosa en la disminución del impacto al medio ambiente.
Gracias a un menor uso de agua, se consigue la reactivación de ecosistemas naturales y la comercialización local de los alimentos producidos; lo cual disminuye la cantidad de energía necesaria para hacer que los productos lleguen al consumidor final.
¿Por qué hay que comprar los productos procedentes de la agricultura ecológica ?
Los productos ecológicos tienen cada vez una mayor presencia en nuestra alimentación, ya que son muy beneficiosos para la salud y para el medio ambiente.
Nos ofrecen muchas ventajas:
– Nos garantizan la máxima calidad, son nutritivos y llenos de sabor.
-Respetando al máximo el medio ambiente, en estos alimentos no se han empleado sustancias químicas.
-Puedes encontrar todo tipo de productos ecológicos como frutas, carnes, cereales o leche.
– Evitan la contaminación, favorece la biodiversidad y contribuyen al desarrollo rural.
-Los alimentos ecológicos respetan el medio natural y mantiene todas sus propiedades nutricionales, por lo que son muy saludables. Tienen hasta un 50% más de minerales, nutrientes, vitaminas y oligoelementos que los alimentos ya tratados que acostumbramos a consumir en nuestro día a día.
– Los alimentos ecológicos tienen más antioxidantes, moléculas capaces de prevenir la oxidación de otras células, que protegen a los vegetales de las plagas. Los antioxidantes protege al cuerpo humano de enfermedades degenerativas y relacionadas con el envejecimiento celular.
– Se evita la manipulación genética, son 100% naturales y están libres de cualquier modificación genética en su estructura molecular.
-Las granjas ecológicas garantizan que los animales crezcan en semi libertad y en unas condiciones de vida adecuadas para potenciar su crecimiento y evitar el estrés.
La alimentación de estos animales se basa en productos naturales, leche materna y otros alimentos libres de pesticidas o fertilizantes.
-Los animales de las granjas ecológicas contienen más omega 3 que el que podemos encontrar en la carne de las ganaderías convencionales. El omega 3 ayuda a tener un mayor desarrollo cognitivo a los bebés, además de prevenir ciertas enfermedades.