Dicen que dato mata al relato. Y comenzamos fuerte. El último informe Focus on Spanish Society, editado por Funcas con datos de Eurostat deja claro que ahora mismo en España se prefiere tener una mascota que un hijo. En España hay 1.809.768 niños de entre 0 y 4 años y la tremenda cifra de 10.474.251 mascotas.
Dicho yo de otra forma, casi seis animales de compañía por cada menor de cuatro años. Está claro que esto de ser padres no gusta en nuestro país, y se prefiere ser papa de un animal. Las cosas como son. En la última década los menores de cuatro años se han reducido en medio millón y han pasado de representar el 5% (2,3 millones) del total de la población al 3,7%.
Y por no hablar de lo que supone la industria de las mascotas para el país, un sector que mueve mucho dinero y que ingresa muchos millones de euros al PIB de España. Aquí se puede incluir a nutricionistas, veterinarios, bioquímicos e investigadores de la conducta animal; y muchas más profesiones y sectores relacionados. Con todo esto, está claro que ahora mismo las mascotas juegan un papel decisivo en España.
Además, es una industria con tendencia a la exportación. Estas empresas exportan más del 30% del valor del mercado global del sector, aumentando cada año, lo que refleja el reconocimiento internacional por la calidad y seguridad de los alimentos fabricados por las empresas asociadas.
Nosotros no queremos hablar de demografía ni de economía, aquí queremos reflejar otra cosa. En concreto lo bien que viene practicar deporte con nuestra mascota. Y es que si hay otra moda en España es la de hacer deporte. Ahora todo el mundo va al gimnasio, sale a correr o tiene incluso hasta entrenadores personales, pues bien, nosotros unimos las dos ideas, es decir, mascotas con gimnasia, y lo que nos da como resultado es una mezcla perfecta para estar feliz tanto en cuerpo como en mente. Toma nota porque lo tienes en tu mano.
Al igual que ahora mismo hay gimnasias que como nos indican desde Despierta y Entrena se pueden hacer en parejas, que eso viene muy bien para hacer cosas juntas, también tenemos entrenamientos con mascotas.
Beneficios físicos
Como te digo, hacer gimnasia con tu mascota te va a venir muy bien. Lo primero que vas a notar es que mejora la condición física. Y no solo tú, también tu perro. Desde los primeros días notarás que aguantas más, que eres más resistente, que tienes más fuerza y más flexibilidad. Eso sí, esto se tiene que hacer con ejercicios adecuados tanto para ti como para tu mascota.
A ciertas edades ya es complicado controlar el paso. Por eso, hacer gimnasia doble te vendrá bien para mantener un peso saludable y prevenir la obesidad en ambos.
Pronto vas a notar que tienes músculos y articulaciones mucho más fuertes. Para ello lo que tienes que hacer es ejercicios como correr o hacer estiramientos. Esto benefician la movilidad y previenen lesiones.
Y por supuesto, la actividad física constante mejora el estado de ánimo y la vitalidad. Vamos at tener más ganas de vivir. Y podemos estar tranquilos porque todo esto reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y mejora la circulación sanguínea.
Beneficios mentales
Y lo mismo ocurre con los beneficios mentales. Pronto vamos a notar que tenemos menos estrés y ansiedad. Tanto en humanos como en mascotas, está demostrado por los expertos que el ejercicio libera endorfinas y reduce el estrés.
Además, compartir actividad física fortalece la confianza y la conexión con tu mascota. La mente la vamos a tener mejor con ejercicios como circuitos o entrenamientos con comandos refuerzan la agilidad mental. Y vamos a notar una disciplina en la mascota que siempre viene bien para el día a día. Así, nos ayuda a establecer rutinas saludables y mejorar el comportamiento de la mascota.
Qué hacer
Pues bien, después de la teoría vamos con la práctica. Estos son algunos de los ejercicios que puedes hacer junto a tu mascota.
Lo más clásico es correr o trotar, que en este caso es ideal para perros enérgicos. También se pueden hacer ruta de senderismo. Y es que explorar la naturaleza juntos es un ejercicio aeróbico perfecto para la estimulación de ambos.
Aunque lo más curioso y divertido que puedes hacer es el yoga, o en este caso, doga. Ya que existen posturas adaptadas donde tu mascota puede participar, ayudando a mejorar la flexibilidad y relajación. Está todo inventado.
Y por supuesto, hacer circuitos donde tanto el dueño como el perro tengan que saltar obstáculos.